FECUNDACIÒN IN VITRO

El 25 de julio de 1978 nació en Gran Bretaña el primer bebé de probeta. Se trató de una niña que ahora tiene 32 años y que se llama Louise Brown. El hecho, desde luego, fue una bomba noticiosa mundial que generó, como es obvio, una polarización de las opiniones.
Por un lado, la iglesia romana y el pensamiento conservador condenaron (y aún condenan) esa práctica médico-biológica. En la acera de enfrente, el pensamiento progresista saludó esa técnica de reproducción asistida como un gran avance científico.
Treinta y dos años después las pasiones parecen haberse serenado. Quizás por esta razón es que hasta ahora le ha sido concedido al creador de esa técnica, el sabio inglés Robert Edwards, el Premio Nobel de Medicina.
Más de tres décadas de distancia, y más de cuatro millones de niños de probeta nacidos en todo el mundo desde entonces, hacen muy difícil oponerse a la fecundación in vitro. Y más difícil aún impedir que mujeres o parejas... Continuar leyendo