Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
MuJer NoChE
"El mejor Blog de salud, entretenimiento, investigacion, ciencia y tecnologìa aplicada"
img
img

Crisis Ambiental

22 de Noviembre, 2010  ·  Cultura Ambiental

ANEXO 1

 

¿CRISIS AMBIENTAL?

   Fuente: CLAI-PNUMA. 2003. “Manual de Ecología Básica y de Educación Ambiental”. México-Suiza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Destrucción de la naturaleza

 

El ser humano transforma la naturaleza:

 

  • Tala bosques para la agricultura y la ganadería
  • Quema los derivados de petróleo para generar energía
  • Acomoda las playas para el turismo
  • Construye carreteras para facilitar el transporte y el comercio
  • Pesca en alta mar y cría animales para obtener leche, carne, huevos, etc.

El problema con eso, no es tanto que el ser humano se sirve de la naturaleza para vivir, pero más bien que no puede crear la naturaleza pero sólo puede modificarla y alterarla. Las empresas pueden construir miles de viviendas para habitarlas, pero no pueden reconstruir selvas donde habiten miles y miles de especies fundamentales para la vida. Las empresas multinacionales pueden transformar el petróleo en diesel para mover miles y miles de motores que facilitan el transporte en aviones, etc., pero no pueden crear petróleo.  Alguna gente dice que no hay ningún problema, el ser humano es inteligente y si algún día ya no hay selvas ni petróleo ya inventara algo. Claro que se puede seguir creando nuevas tecnologías, pero siempre se dependerá de la naturaleza para hacer ese algo que necesita para vivir.

 

La naturaleza tiene límites

 

Además, la naturaleza tiene sus límites y sus propias leyes. Si las grandes potencias y empresas multinacionales siguen “saqueando” y estrujando la naturaleza sin ningún límite, llegara un momento en que se tocará fondo. En la naturaleza hay recursos que se agotan, no son renovables: minerales, selvas, petróleo, etc.

 

La Crisis: grave, global e irreversible

 

El universo y la vida tienen millones y millones de años. La aparición de la especie humana es reciente (alrededor de 2 millones de años). Antes de que existiera la especie humana, la Tierra tuvo muchos cambios físicos, químicos y biológicos. Sin embargo, a partir de la aparición del ser humano, los cambios de la naturaleza son más complejos y acelerados, sobre todo a partir del surgimiento de la agricultura. Desde entonces hasta hoy, el ser humano no ha cesado de alterar los procesos naturales. Los cambios son cada vez más rápidos y graves, hasta el punto que hoy se llega a pensar que la vida del planeta Tierra corre peligro. A pesar de la larga vida del planeta Tierra, éste se está muriendo. La crisis ambiental actual es:

 

Grave: Un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), llamado GEO 2000, llega a la conclusión que el presente discurrir de las cosas es insostenible y ya no es una opción posponer los remedios por más tiempo.

 

Global: es decir, que afecta a todos los ecosistemas conocidos. Ningún lugar del mundo se salva de los efectos del desarrollo humano, de la contaminación del aire y del agua.

Irreversible: El daño que se causa a la naturaleza no tiene marcha atrás. Solamente desde 1970 hasta 1995, la tierra ha perdido el 30 por ciento de su riqueza natural.

 

¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS AMBIENTALES?

 

Problemas locales, globales, a corto y largo plazo

 

1.     Cambio climático

 

Durante los últimos 100 años la temperatura de la Tierra ha aumentado 0.8ºC. El calentamiento global está afectando el clima y tiene impactos muy severos en las actividades productivas de grandes sectores de la población mundial.

 

Según la mayoría de comunidad científica el ser humano es el causante de este calentamiento. La causa principal es el incremento de las emisiones de dióxido de carbón que es más de cuatro veces más importante que en 1950.  Los responsables de estas emisiones son en orden: el número de vehículos está creciendo vertiginosamente en todos los lugares del planeta, el desarrollo industrial y la combustión de energía fósil y también el consumo de energía domestica.  Hay varios y numerosos efectos de este calentamiento. Podemos mencionar el deshielo de las zonas heladas con consecuencias la elevación del nivel del mar y los desordenados meteorológicos con sus consecuencias desastrosas.

 

2.     Destrucción de la capa de ozono

 

El ozono en las capas altas de la atmósfera es como una película muy fina, de apenas 3 milímetros de ancho, que nos protege de la radiación ultravioleta del sol. Al destruir el ozono, nos quedamos sin protección. La consecuencia es el aumento de los casos de cáncer en la piel y las enfermedades oculares. Así mismo, los rayos ultravioletas causan daños en los ecosistemas terrestres y marítimos. A principios de los años 70, se descubrió que una clase de compuestos químicos fabricados con cloro, llamados halocarburos, son perjudicarles para la capa de ozono. De estos productos los más utilizados son los clorofluorocarbonos (CFC), muy utilizados en la industria. También se encuentra CFC en los productos domésticos como los refrigeradores y los aerosoles. Ya se ha encontrado un sustituto de los CFC, pero también daña la capa de ozono. Las multinacionales químicas, que son las principales causantes de la crisis del ozono siguen utilizando estos productos.

 

3.     Envenenamiento con nitrógeno

 

Otro problema muy grave es el uso de fertilizantes con alto contenido de nitrógeno. La liberación incontrolada de nitrógeno altera el crecimiento y la composición de las especies y reduce la diversidad de las mismas.  Según el informe de la Worldwide Fund (WWF) titulado “Perspectivas de un planeta vivo”, desde 1960, el uso mundial de fertilizantes químicos, especialmente inorgánicos nitrogenados, es 6 veces mayor.

 

4.     Escasez y contaminación del agua

 

Los países tropicales tienen asegurado el periodo de lluvias desde mayo hasta octubre. Sin embargo, hay escasez de agua para el consumo humano. ¿Cómo se puede explicar?

Esto solo tiene una explicación: el manejo inadecuado del recurso de agua. Hasta ahora, el estado solo se preocupa de extraer y distribuir el agua, pero hace muy poco para proteger las cuencas, los mantos acuíferos, los ríos y los lagos.

La mayoría de los ríos y lagos están contaminados por agroquímicos, aguas negras no tratadas, basura, vertidos industriales, en especial los desechos de los beneficios de café, azúcar y textiles.

El manto freático (aguas subterráneas) disminuye con rapidez y la capacidad de recargarse también ha disminuido por causa de la deforestación, de la erosión y el desarrollo urbano descontrolado.

 

5.     Deforestación

 

Unos de los problemas más graves de la crisis es la deforestación. Los bosques desaparecen a un ritmo infernal. La causa principal de esta disminución de territorio forestal es sobre todo por la culpa del modelo económico agro exportador.

 

6.     Erosión del suelo

La erosión de los suelos es la otra cara de la moneda directamente ligada de la deforestación.

Los suelos cada vez producen menos frutos. Se están agotando. El suelo erosionado no retiene la humedad (por consecuencia no realimenta las fuentes freáticas) y pierde nutrientes. El agua de las lluvias no penetra en la tierra, sino que se convierte en enormes masas de lodo que van para las presas hidroeléctricas, los caminos y el mar.

 

7.     Áreas protegidas amenazadas

 

La tala de bosques tiene como consecuencias la disminución de la vida silvestre, puesto que desaparece el hábitat de especies animales. A esto hay que sumar la explotación excesiva y el tráfico ilegal que ponen en peligro la existencia de especies animales y vegetales.

 

8.     Disminución de la biodiversidad

 

La destrucción de los bosques ha ocasionado una disminución de la diversidad biológica.   Las actividades turísticas, las contaminaciones del mar por agroquímicos, las actividades industriales que vierten sus desechos al mar sin ningún tipo de tratamiento son causas de la disminución de biodiversidad.

 

9.     Contaminación del aire

 

La contaminación del aire es un problema ligado a las zonas urbanas e industriales. Los principales responsables de este fenómeno son varios. El número creciente de vehículos y de transportes y la contaminación por industrias y otros que no tratan sus desechos.

 

10.  Manejo inadecuado de los desechos

 

Cada día se producen toneladas de desechos en el país. Una pequeña parte de la basura se está tratando, pero la mayoría es depositada en “botaderos a cielo abierto” sin ningún tratamiento ni control sanitario. Ya se han iniciado en algunos lugares experiencias de reciclaje, compostaje y recolección selectiva, pero este plan, que puede ser una buena solución al problema, no está muy definido todavía.

 

                                 ANEXO 2

 

¿CRECIMIENTO Y DESARROLLO HASTA DONDE?

Fuente: CLAI-PNUMA. 2003. “Manual de Ecología Básica y de Educación Ambiental”. México-Suiza

 

1.     Desarrollo sostenible o sustentable

 

Hay muchos grupos de poder con grandes intereses económicos y políticos, que quieren vender la idea que es posible combinar el modelo actual de desarrollo con la conservación de los recursos naturales. La globalización neoliberal dice que no hay contradicción entre la protección de la naturaleza y el crecimiento económico.

 

Las empresas multinacionales y los gobiernos aceptan que hay que proteger la naturaleza y tomar algunas medidas; pero no cuestionan el modelo de desarrollo y mucho menos las medidas económicas.

 

Estos grupos utilizan una expresión muy de moda en la actualidad: desarrollo sostenible. Es una expresión bonita que en apariencia dice que el actual modelo de desarrollo puede seguir creciendo; solamente se trata de tomar algunas medidas para proteger la naturaleza. Ninguna de estas medidas llega a la raíz del problema: que es, ni más ni menos, el desarrollo tal como hoy lo vivimos.  Esta manera de ver la relación entre la naturaleza y el desarrollo, es acompañada por una abundante publicidad que nos bombardea con estas expresiones:

 

Productos verdes, empresas ecológicas, hoteles y playas eco-turísticos, comercio eco-eficiente, proyectos sostenibles, respete la naturaleza, recicle, conserve lo verde.

 

2.     Conciencia y población

 

Los gobiernos y muchos organismos internacionales y algunos organismos de la ONU comparten la idea que la destrucción de la naturaleza es un problema de conciencia; y por eso invierten dinero en programas para crear conciencia en la población y las empresas. Suelen decirnos que toda la gente es responsable del deterioro de los recursos naturales.  Pues, para mucha gente el problema de la naturaleza es solo un problema de conciencia, pero solamente es una parte del problema. Basta con que toda la población tome conciencia del problema para que no sigamos dañando los recursos naturales. Por eso: Abundan los programas de educación ecológica en las escuelas, declaran el “día del árbol”, “el día del medio ambiente”, “el día del agua”, se promueven desfiles estudiantiles con disfraces de árboles, muchas empresas promueven concursos de todo tipo para proteger la naturaleza y no faltan empresas que se hacen publicidad regalando árboles.

 

3.     Políticas económicas

 

La principal responsabilidad de la destrucción de la naturaleza recae en las grandes empresas multinacionales y las políticas económicas de los países desarrollados y en vía de desarrollo.

Siempre que sucede un mal llamado “desastre natural”, terremoto, huracán, sequía, etc., los gobiernos de los países del primer mundo reaccionan “solidariamente” canalizando ayuda de emergencia y financiando programas de reconstrucción. Las empresas multinacionales y los gobiernos más poderosos del planeta son los que más destruyen la naturaleza y que provocan, aceleran y agravan los desastres. Por eso, no basta que los países del primer mundo sean “solidarios” con las víctimas de los desastres. Es necesario que los países desarrollados y en vía de desarrollo modifiquen sus políticas económicas y sus patrones de consumo para que ya no haya desastres.

 

El modelo desarrollista, la globalización neoliberal y la retórica del desarrollo sostenible, no han sido capaces de llevar la prosperidad prometida a todas y todos habitantes del planeta, sino que: Han profundizado las desigualdades entre países pobres y ricos, han expandido la pobreza y la miseria, han agravado el deterioro ambiental con altas tasas de contaminación y desperdicio de recursos.

  

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS SOCIALES?

 

1. ¿Somos responsables?

 

Hay grupos y sociedades que son mucho más responsables que otros en la utilización de la naturaleza. Las sociedades más ricas y desarrolladas son las principales responsables de la destrucción de la planeta Tierra!

 

Unas personas dañan más que otras la naturaleza: Dentro una misma sociedad hay diferencias. La relación por ejemplo que tiene una constructora, un financista, una empleada, una mujer campesina o un pequeño agricultor con la naturaleza son diferentes. La responsabilidad también es diferente. 

 

Las personas dueñas de una empresa química, que botan los desechos de su fábrica el río sin ningún tipo de tratamiento, dañan más gravemente la naturaleza que la mujer campesina.

 

2.     Demografía

 

La población crece cada vez más rápido. La mayoría de millones de habitantes que actualmente pueblan la Tierra viven en los países en vía de desarrollo, para ser más exactos, el 80 por ciento. Mayor razón para hacer un uso racional, inteligente y solidario de los recursos que proporciona la naturaleza.

 

3.     Cultura y tradiciones

 

No todos los seres humanos se relacionan igual con la naturaleza. Una sociedad agrícola utiliza la naturaleza de forma distinta a una sociedad industrializada. Una sociedad rica se relaciona con la naturaleza de manera radicalmente diferente a una sociedad pobre.

 

Hay pueblos que por su tradición cultural o religiosa, ven la Tierra como algo sagrado, es la Madre Tierra, fuente de vida, y por eso debe ser tratada con respeto. Otros pueblos, sin embargo, miran la Tierra de otra manera, como una riqueza que debe ser explotada. Sus frutos son mercancías que se compran y venden y que, por lo mismo, son fuentes de progreso. Los primeros miran la Tierra con una cosmovisión religiosa, los segundos con una mentalidad mercantilista y de provecho personal.

 

4.     Urbanización

 

El éxodo y la migración del campo a las ciudades no se detienen. Pronto la mitad de la humanidad vivirá en ciudades. La construcción de edificios, carreteras y otras infraestructuras “es el fenómeno que más profundamente altera el hábitat natural”.

Seguramente, sabrás que en las grandes ciudades existen muchos problemas: el agua escasea, hay mucha basura, el aire está contaminado.

 

Todos estos problemas provocan desequilibrio ecológico; el cual podemos explicar si comparamos un ambiente natural, en el que el hombre no ha intervenido y otro, como el de la ciudad en donde su influencia es muy grande.

 

5.     Pobreza y riqueza

 

El actual modelo económico y político de desarrollo no es parejo. Solamente unos pocos países industrializados y poderosos se sientan a la mesa, al resto no le queda ni las migajas.

La riqueza del primer mundo donde habita el 20 por ciento de la población mundial, se obtiene arrasando con los recursos naturales de los países del tercer mundo donde habita el 80 por ciento de la población terrestre. Es decir la riqueza de unas pocas personas causa la miseria de un resto de gente.

 

La desigualdad de los países he aumentado de forma espectacular y escandalosa a lo largo de la historia del capitalismo. Nos separa un abismo. La distancia es cada vez mayor.  El modelo desarrollista, la globalización neoliberal y la retórica del desarrollo sostenible, no han sido capaces de llevar la prosperidad prometida a todas y todos los habitantes del planeta, sino que:

 

  • Han profundizado las desigualdades entre países pobres y ricos.
  • Han agravado el deterioro ambiental con altas tasas de contaminación y desperdicio de recursos
  • Han expendido la pobreza y la miseria.

6.     Desarrollo y subdesarrollo

 

Los países del primer mundo, regidos por una economía globalizada, se proponen como el “modelo” de nivel de vida. Es una sociedad de consumo que nos vende el sueño de que toda persona, para ser “feliz”, debe tener carro, teléfono celular, tarjetas de crédito, comer hamburguesas, tener la ropa de la última moda a fin de ser reconocida por los demás. Hay personas que identifican desarrollo con crecimiento económico y el crecimiento económico con el nivel de vida.

Entonces se habla de países desarrollados y países subdesarrollados (o en vía de desarrollo), porque todavía no han llegado al nivel de vida que se vive en los países del primer mundo. Por hecho, nunca llegaran a ese nivel de vida, porque la relación es matemática: los países del primer mundo se desarrollan a costa del subdesarrollo de los países del tercer o cuarto mundo.

 

7.     Nivel de vida y calidad de vida

 

Hay quienes identifican el nivel de vida con la capacidad económica que tiene la gente. Una persona tiene un nivel de vida alto cuando tiene celular, ropa de moda, carro del año y dinero para comprar lo que quiere. Entonces, miden el nivel de vida según el número de cosas que se tienen y la posición social que se ocupa. Cuando se habla de calidad de vida no se refiere a si tiene dineros y cosas.

 

Pero se ve además si el ambiente es agradable, si hay donde y cuando divertirse, si hay buenos puestos de salud y escuelas cerca, si la gente trabajadora está a gusto en su trabajo, si las tareas domésticas son asumidas por todo el núcleo familiar y no solo por la mujer, etc.

 

                                  ANEXO 3

SITUACIÓN DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES, Y LOS IMPACTOS

Fuente: Ministerio del ambiente (R. M. No. 025-2008-PCM). Diagnóstico ambiental del Perú.

 

En el Perú el deterioro del ambiente y de los recursos naturales es de preocupación: alta contaminación del agua y deterioro de las cuencas; mala disposición de los residuos sólidos; ciudades desordenadas y con alta contaminación del aire; pérdida de los suelos agrícolas por erosión, salinización y pérdida de la fertilidad; destrucción de al menos 10 millones de hectáreas de bosques; 221 especies de la fauna en peligro de extinción; pérdida de cultivos nativos y sus variedades; y contaminación el aire.  El círculo vicioso de la pobreza, que ejerce fuerte presión sobre los recursos naturales y el ambiente, ha llevado a que los procesos de deterioro del ambiente y de los recursos actualmente sean alarmantes en muchos aspectos, y también afectan a los pobres en dos sentidos: reducen los recursos naturales indispensables para sus actividades productivas (suelos, agua, bosques, fauna, pesca, etc.), y tienen un fuerte impacto sobre su salud y estabilidad social por la contaminación y la emigración hacia las ciudades y otras regiones, como la Amazonía.

 

CALIDAD DEL AGUA

 

El deterioro de la calidad del agua es uno de los problemas más graves del país y es un impedimento para lograr el uso eficiente del recurso, y compromete el abastecimiento en calidad, en cantidad y en forma sostenible. La calidad del agua es también un impedimento para realizar actividades de acuicultura. Las causas principales están en la contaminación industrial, la falta de tratamiento de las aguas servidas, el uso indiscriminado de agroquímicos y el deterioro de las cuencas de los ríos.

 

La contaminación industrial más significativa es la que proviene de la minería, la industria pesquera y el sector hidrocarburos, y afecta a las aguas continentales y marinas en sectores determinados.

 

La contaminación minera representa un rubro importante por los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), de la minería de tiempos pasados; la producción de aguas ácidas; y la minería aurífera informal y artesanal, que se ha convertido en un problema grave en todas las regiones del país. Existen más de 800 pasivos ambientales mineros, de enorme efecto sobre el ambiente y sobre la percepción de la población respectos a las actividades mineras.

 

La industria pesquera origina contaminación marina grave en sectores definidos (Paita, Chimbote, Huarmey, Casma) por el vertimiento de aguas de cola, de bombeo y soda cáustica directamente al mar, por lo que se produce la alteración de las aguas y la mortandad de las especies. Este problema es especialmente grave en Chimbote (Bahía de Ferrol).

 

La explotación de petróleo, especialmente en la Amazonía norte, es responsable de contaminación por derrames esporádicos de petróleo y por el vertimiento de las aguas de formación, cargadas de sales y ciertos compuestos metálicos. En algunos casos, como en el río Corrientes, se está reinyectando las aguas de formación.

 

El vertimiento directo de aguas servidas o residuales de las ciudades y pueblos a los ambientes acuáticos y sin tratamiento previo, es el problema más grave de contaminación de las aguas en todo el país, porque apenas se trata el 25% de los efluentes y en forma incompleta. Las ciudades más grandes (Lima, Callao, Chimbote, Huancayo, Cusco, Arequipa, Puno, Juliaca, Pucallpa e Iquitos, entre otras) están originando una grave contaminación de ambientes acuáticos, entre ellos del Lago Titicaca, de los ríos Vilcanota-Urubamba, Mantaro y Santa, y de ambientes marinos. Lima arroja al año cerca de 400 millones de m3 de aguas servidas al mar. La ciudad de Arequipa echa sus efluentes al río Chili sin tratamiento, lo que ocasiona problemas para la agricultura de agroexportación en las Pampas de Sihuas.

 

La contaminación por agroquímicos existe, pero no se tienen evaluaciones suficientes para calcular su gravedad.

 

La contaminación de las aguas subterráneas también existe, en especial cerca de las grandes ciudades, pero los datos sobre su intensidad son muy puntuales.

 

Existe contaminación de aguas en la selva alta por las actividades de producción de cocaína por los insumos químicos utilizados. Este problema es aún de importancia en el Valle del Apurímac y Ene.

El deterioro de las cuencas altas de los ríos es extremadamente grave en la Sierra y en la Selva Alta, donde interactúan causas variadas como la deforestación y la destrucción de la cobertura vegetal; la erosión laminar; y la contaminación urbana y minera. Estos procesos afectan a la calidad del agua y a la cantidad del recurso.

 

La contaminación del agua afecta a la producción agrícola y acuícola, por el deterioro de los suelos, y por la contaminación de los cultivos. En el valle del Mantaro las aguas de riego provenientes del río Mantaro afectan la producción agrícola por la concentración de elementos tóxicos provenientes de la Oroya y otras zonas mineras. También afecta la salud del ganado y la salud de las personas, lo que complica la situación de los más pobres, que no cuentan con los medios para defenderse de estas situaciones.

 

La contaminación por actividades ilícitas, como la producción de cocaína, es causada por las cantidades significativas de productos tóxicos (kerosene, ácido sulfúrico, cal y otros) que son vertidas en los ríos, particularmente de las cuencas del Huallaga y del Apurímac-Ene.

 

CALIDAD DEL AIRE

 

Los problemas de contaminación del aire están concentrados en las grandes ciudades, en especial Lima-Callao, debido al parque automotor obsoleto y la mala calidad de los combustibles, y en lugares con industrias contaminantes, especialmente mineras y pesqueras.   En algunas zonas, como Ilo y La Oroya, se está en el proceso de solución, con avances importantes. 

 

En las ciudades la causa principal de la contaminación está en el parque automotor, en incremento rápido, constituido en gran parte por vehículos antiguos y sin una regulación adecuada tanto de los vehículos como del tráfico. Una contaminación importante y nociva es el contenido de azufre en el diesel, que supera las 5 000 partes por millón (ppm), cuando debería estar en menos de 500 ppm.

 

En las ciudades y en centros mineros una causa de contaminación es la industria, como la minera, la pesquera y algunas otras. Es ampliamente conocida la contaminación que generan las refinerías de Ilo y La Oroya, que está en proceso de solución definitiva; y las industrias de transformación de pescado (harina y aceite) en Chimbote y otras zonas del litoral.

 

En el Perú, con excepción del Centro Histórico de Lima y algunas zonas mineras, no se monitorea la calidad del aire y no se toman medidas para implementar un sistema de monitoreo para orientar regulaciones correctivas.

 

Las consecuencias de la contaminación del aire son importantes.

 

• Afecta la salud de las personas, en especial en los barrios marginales, donde los hospitales y los centros de salud detectan el incremento de enfermedades bronquiales, alergias y desórdenes digestivos.

 

En algunas zonas la contaminación del aire tiene directos impactos sobre las actividades agropecuarias, como sucede en el valle de Ilo, y en los alrededores de La Oroya por la destrucción de los pastos por los humos de la refinería. Esta situación disminuye la producción agrícola y pecuaria, y afecta directamente a los pobladores rurales.

 

TIERRAS AGRÍCOLAS

 

Los suelos de aptitud agropecuaria son el recurso más escaso del país (un 7% del territorio nacional) y también es el más amenazado por procesos de deterioro, en especial la salinización en la Costa, la erosión paulatina en la Sierra y la pérdida de fertilidad en la Amazonía. Un total de 8 millones de hectáreas están clasificadas como severamente erosionadas y 31 millones de moderadamente erosionadas.  Se estima que al menos un 40% de los suelos agrícolas de la Costa están afectados por procesos de salinización y mal drenaje. Además, con las crecidas anuales de los ríos en el verano y cuando se produce el Fenómeno de El Niño, y por falta de defensas ribereñas se pierden importantes superficies de las escasas tierras agrícolas. También los procesos de urbanización están reduciendo fuertemente la superficie agrícola de los valles costeros.

 

En la Sierra al menos un 60% de los suelos agropecuarios están afectados por procesos de erosión de mediana a extrema gravedad por la falta de técnicas de manejo y la destrucción de la cobertura vegetal en las laderas.  En la Amazonía un 60% de los suelos de las tierras ocupadas y colonizadas (unas 6 millones de hectáreas) están en estado de abandono por la pérdida de la fertilidad y la erosión a causa de técnicas inadecuadas.

 

Las consecuencias del deterioro de los suelos son extremadamente graves.

 

*    Afecta la productividad agrícola y ganadera, por disminuir gradual o, en algunos casos, violentamente (huaycos, aluviones y erosión fluvial), la producción en las zonas rurales, y, como efecto, disminuye la economía de las poblaciones rurales.

 

*    En la Costa la salinización y la pérdida de suelos por falta de defensas en las orillas de los ríos tiene un efecto devastador en la mayoría de los valles.

 

*    En la Sierra la erosión laminar de los suelos es tan grave que en muchos valles interandinos obliga a la emigración de poblaciones hacia la selva y las ciudades por la paulatina disminución de la producción, aunado a la atomización de la propiedad rural.

 

*    En la puna los pastizales naturales están afectados por el sobre pastoreo, la erosión y las quemas, y la producción ganadera está disminuyendo paulatinamente.

 

*    En la Selva Alta la erosión violenta de los suelos ha traído como efecto el abandono de grandes superficies de tierras y la migración hacia otras áreas. Por ejemplo, en los valles de Quillabamba y Yanatile (Cusco) se han deforestado cerca de 360 000 hectáreas de bosques y apenas 50 000 hectáreas están actualmente en producción agropecuaria, y el resto son tierras degradadas. Igual sucede en Chanchamayo (Junín), Oxapampa (Pasco), Carpish (Huánuco), Chachapoyas (Amazonas) y en amplias áreas del departamento de San Martín.

 

*    En la Selva Baja el panorama es muy preocupante, porque a pesar de los grandes esfuerzos de colonización de los últimos 50 años y haberse integrado a la frontera agraria cerca de 9,5 millones de hectáreas, más del 60 % están abandonadas o degradadas. Uno de los ejemplos más patéticos es el departamento de San Martín, donde se han colonizado cerca de 2 millones de hectáreas y, a pesar de ello, se han generado bolsones de pobreza por el deterioro de los suelos, y se ha desarrollado el cultivo de la coca y el narcotráfico, como alternativa económica.

 

*    En la Amazonía la pérdida de la fertilidad de los suelos es responsable de baja productividad por hectárea, en que en cacao el promedio es de 300 kg/grano seco/ha, apenas el 50% del promedio mundial; la de café es de unos 10 quintales/ha (460 kg), cuando algunos caficultores superan los 50 quintales con buen manejo de los suelos; y la ganadera llega apenas a producir 150 kg/carne/ha/año.

 

EL AMBIENTE URBANO

 

Cerca del 70% de la población peruana vive en ambientes urbanos, y las ciudades crecen en forma acelerada y desorganizada, con una serie de problemas ambientales de tremendo impacto sobre los pobladores y el entorno.

 

Se está produciendo un deterioro creciente de la calidad y disponibilidad del agua, por la falta de gestión adecuada de las fuentes de abastecimiento y la distribución y el mantenimiento de los sistemas.  El deterioro grave de la calidad del aire por gases, olores, y quema de residuos, entre otros, es creciente.  El deterioro de las áreas recreativas de la población, tanto dentro del perímetro urbano como en el entorno, se puede constatar por doquier. No se comprende que los pobladores urbanos necesitan áreas para el esparcimiento y la recreación.   Esto implica la destrucción de áreas verdes, de las playas y balnearios y de lugares de especial atractivo.

 

La contaminación de los alimentos, en especial la bacteriológica y por agroquímicos, es generalizada. En general, los mercados no se adecuan a un manipuleo limpio de los alimentos.  Existe una gestión ineficaz de los residuos sólidos y líquidos, incluyendo los peligrosos, que son arrojados al ambiente sin tratamiento previo. En todo el país existe un solo relleno oficial para residuos sólidos peligrosos.  Los niveles de habitabilidad son muy bajos en las periferias urbanas, en especial de las ciudades grandes. Las consecuencias son manifiestas. Se afecta la salud de los pobladores más pobres de los pueblos jóvenes, y donde la contaminación es más concentrada por las condiciones meteorológicas y la pobreza. Los centros de salud tienen información creciente de afecciones bronquiales, alergias, altas concentraciones de plomo y otros metales pesados en la sangre.  Los costos de estos impactos sobre la salud afectan directamente a los pobladores pobres y erogan gastos adicionales al Estado y a los municipios.

 

                                ANEXO 4

SITUACIÓN DEL AMBIENTE  Y DE LOS RECURSOS NATURALES, Y LOS IMPACTOS

 

EXTINCIÓN DE GRUPOS ABORÍGENES

La extinción de grupos y culturas aborígenes es un proceso histórico y continuo, que ha llegado a una situación crítica en los tiempos modernos. Entre 1950 y 1997 se han extinguido 11 grupos aborígenes de la Amazonía (resígaro, andoque, panobo, shetebo, angotero, omagua, andoa, aguano, cholón, munichi y taushiro) y de los 42 remanentes 18 de ellos están en peligro de extinción por tener menos de 225 personas. De la costa han desaparecido varios otros. Las causas han sido y son las enfermedades y el atropello colonizador, espontáneo o promocionado oficialmente, que los ha privado de sus tierras tradicionales, como ha sucedido en la cuenca del Huallaga con la construcción de las carreteras.

 

Las acciones más urgentes a implementarse son:

 

Implementar el cumplimiento estricto del Convenio 169 de la OIT referido a los pueblos aborígenes.

Garantizar la seguridad sobre sus tierras y recursos de superficie de los pueblos nativos amazónicos, y fomentar la conservación de su cultura con una educación con enfoque intercultural y bilingüe.

Mejorar las relaciones entre el Estado y los pueblos originarios.

Establecer y hacer cumplir códigos de conducta estrictos para las empresas hidrocarburíferas que operan en zonas con comunidades nativas, y velar por su cumplimiento.

 

LOS COSTOS ECONÓMICOS DEL DETERIORO AMBIENTAL

 

En el Perú el problema de la degradación ambiental, el deterioro de los recursos naturales y los desastres provocados, han ocasionado costos en el año 2003 de al menos 8 200 millones de soles, esto sin contar lo que se deja de ganar por la paralización de procesos productivos y el alejamiento de las inversiones. Lo peor es que estas pérdidas se repiten año tras año, y son un gran obstáculo para superar la pobreza en nuestro país.

Son muchos los factores que contribuyen al problema de la degradación ambiental y a los costos consecuentes en nuestro país y que originan costos importantes (Banco Mundial, 2006).

*    El mal abastecimiento de agua y la falta de saneamiento e higiene ocasiona un costo anual de 2 300 millones de nuevos soles.

*    La contaminación atmosférica urbana tiene un costo de 1 800 millones de nuevos soles.

*    Los desastres provocados por falta de prevención cuestan anualmente 1 100 millones de nuevos soles.

*    La exposición de la población al plomo cuesta 1 000 millones de nuevos soles.

*    La contaminación dentro de las mismas casas, sobretodo en la zona rural, cuesta 800 millones de nuevos soles.

*    La erosión del suelo ocasiona pérdidas por al menos 700 millones de nuevos soles.

*    La deforestación de los bosques ocasiona pérdidas de cerca de 400 millones de nuevos soles.

 

El recojo inadecuado de residuos sólidos ocasiona pérdidas por al menos 100 millones de nuevos soles.

Nuestro país está dotado de importantes recursos hídricos, pero debido a la mala distribución, a la falta de saneamiento e higiene, y a su creciente contaminación, la calidad del recurso va en deterioro.

 

Además, son más de 12 millones de peruanos que no tienen acceso a servicios básicos de saneamiento; de los cuales 5,5 millones pertenecen al área rural. Mientras esto sucede, en otros lugares se desperdicia el agua, como por ejemplo, en la agricultura, con el riego por inundación o gravedad. Las aguas contaminadas, vertidas sin tratamiento alguno al ambiente, producen enfermedades comunes, en especial las diarreicas, responsable del 9 al 13% de la mortalidad infantil.

 

Peor aún en las zonas rurales donde carecen de infraestructura sanitaria y programas de higiene.

La contaminación del aire también es un problema muy extendido en los centros urbanos del país, y es originado sobre todo por la falta de supervisión en el transporte y las actividades industriales. En el Perú la contaminación del aire es responsable de casi 4 mil muertes por año, y aunque se han dado pasos importantes para controlarla, aún falta mucho para solucionarlo.

 

Los fenómenos intensos, como los terremotos, los huaycos y las sequías, son muy frecuentes en nuestro país y se originan por causas naturales; lo que no es natural son los desastres que estos fenómenos provocan, ya que se deben muchas veces a la falta de prevención de las mismas personas. Viviendas mal construidas y ubicadas en zonas de peligro; tala de bosques que provocan la erosión de la tierra; y falta de planificación y de control, por parte de las autoridades, en el uso de la tierra, son sólo algunos de los factores que contribuyen a crear estas condiciones de desastre.

 

La exposición a emanaciones de plomo, tiene también importantes repercusiones, sobre todo en los niños, ya que, además de tener efectos gastrointestinales y anemia, puede disminuir hasta en 2 puntos su coeficiente intelectual, causando retrasos mentales ligeros en unos 2 mil niños por año. La Oroya es uno de los casos más terribles en nuestro país, y los menores tienen una concentración de plomo en la sangre 4 veces superior al permitido, según los estándares de la Organización Mundial de la Salud, aunque ya se han tomado medidas correctivas.

 

La contaminación al interior de los domicilios, es un problema de muchísimo tiempo atrás, que afecta –sobretodo- a millones de mujeres y niños de familias rurales pobres.

 

Estas personas, al depender de la leña y otros insumos sólidos para preparar sus alimentos, y al usar cocinas sin chimeneas, padecen de graves problemas respiratorios, sobre todo las madres y los niños menores de 5 años, quienes permanecen más tiempo en estas áreas cerradas. De estos menores, alrededor de mil mueren cada año a causa de este problema.

 

Nuestro país pierde cerca de 300 mil hectáreas de tierras agrícolas al año, a causa de la erosión, lo cual se traduce en pérdidas económicas y de oportunidades para los agricultores. Entre 544 y 918 millones de soles se pierden al año a causa de la erosión.

 

Lo peor de todo es que, al perderse la fertilidad de un terreno, se ocupan nuevas zonas para generar el mismo problema y el proceso de erosión no se detiene. Algunas de las causas de este proceso de erosión, son las malas prácticas agrícolas como el pastoreo y la deforestación; la falta de capacitación y transferencia de nuevas tecnologías; y finalmente, la falta de un sistema de titulación de la tierra.

 

La deforestación en el Perú alcanza ya los 10 millones de hectáreas, y se siguen talando y quemando cada año 150 mil hectáreas adicionales para ampliar la frontera agropecuaria.

 

Se estima que la deforestación durante los últimos 50 años le ha costado al país al menos 25 000 millones de dólares, ya sea por la quema de maderas aprovechables, la pérdida de la fertilidad de la tierra y de otros servicios como la calidad del agua. La deforestación, en pleno siglo XXI y en medio del Cambio Climático, no sólo es un crimen para la humanidad, sino que se deja de aprovechar un valioso potencial para la venta de servicios ambientales.

 

En el Perú no existe una gestión eficaz de los residuos sólidos y líquidos, por parte de las autoridades municipales y las instituciones encargadas. Los residuos terminan siendo depositados en el ambiente sin el tratamiento previo, lo que se agrava con el crecimiento acelerado y desorganizado de las ciudades, y es causa de impactos negativos en la salud de la población.

 

                             ANEXO 5

EL CONSUMO, FACTOR DE LA CRISIS AMBIENTAL
                                                               Fuente: Lucio Capalbo, L. (2005)

 

 

1.     La Disminución del Consumo Como Factor Sinérgico en la Reversión de la Crisis Ambiental:

 

Si nos preguntáramos acerca de la magnitud y alcance de la crisis ambiental, podríamos proponer tres categorías conceptuales para enmarcar una posible respuesta:

 

a)     La crisis es perturbadora para la vida, empeorando las condiciones de amplias poblaciones, pero sin amenazar la continuidad de la especie humana en su conjunto

b)     La crisis perturba profundamente el ecosistema planetario, el cual será capaz, sin embargo, de restablecer su homeostasis, aunque su nuevo estado de equilibrio, excluirá a la especie humana

c)     La crisis acabará destruyendo integralmente el ecosistema planetario, pasando la Tierra a ser un planeta desierto, desprovisto de vida, tal como se la define hoy.

Las opciones b y c son altamente angustiantes, pero la "a" no deja de ser preocupante, porque cuando se dice "empeorando las condiciones de amplias poblaciones", aunque la especie humana en su conjunto subsista, muchas personas sufrirán, enfermarán, y morirán.  Es oportuno recordar que el Fondo de Población de las Naciones Unidas preveía, hace ya varios años, unos ochocientos millones de refugiados ambientales, sólo en las primeras décadas del siglo XXI.  Aunque ciertamente la magnitud y complejidad de la cuestión planteada hace que nadie esté en condiciones de dar una respuesta taxativa, es interesante tomar en cuenta un estudio realizado por la Universidad de Stanford, que indica que nuestra especie está utilizando actualmente, ya sea en forma directa o indirecta, el 25 % del "Producto Neto Primario", es decir de toda la energía disponible para cualquier especie que no sea capaz de fotosíntesis (exoenergía).  Esto implica que, como límite teórico, sólo son posibles dos duplicaciones más de la actividad humana, lo que al ritmo actual de crecimiento del uso de recursos, se alcanzaría en dos o tres generaciones. Obviamente, este es un límite teórico, ya que mucho antes que eso, el ecosistema mundial colapsaría, por estrangulamiento de las cadenas tróficas en el contexto de biodiversidad decreciente.   Otro dato interesante es que, desde una perspectiva del agotamiento de los recursos, ya hoy, si se extrapolaran los valores de consumo de los países materialmente desarrollados (normalmente conocidos como desarrollados a secas, adjetivación a la que no suscribimos) a toda la población mundial, muchos de dichos recursos desaparecerían en brevísimo tiempo. Así, los Estados Unidos de Norteamérica, con menos del 5 % de la población mundial, consumen el 33 % del cobre del planeta. Si todos consumiéramos cobre a ese nivel, harían falta unos 7 planetas Tierra para proveer ese metal.  Hay dos consideraciones a tomar en cuenta en relación con los problemas ambientales:

1)     La mayoría de los indicadores de deterioro ambiental, crecen en modo exponencial, es decir, acelerado. La cantidad de basura producida, la superficie desertificada o la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, por citar sólo algunos ejemplos, han venido siguiendo esa ley. Para comprender en modo intuitivo como opera una función exponencial, es oportuno el ejemplo del estanque (4). En un estanque flota una planta acuática. La superficie del estanque es tal que se necesita un millón de aquellas para cubrirla totalmente. La planta se reproduce, duplicando su población a diario. Un simple cálculo muestra que se necesitan tan sólo veinte días, para cubrir el estanque, es decir, superar el millón (2 exp 20 = 1 048 576).  Pero lo interesante del ejemplo es que si un observador desprevenido pasara por nuestro escenario el día diez y nueve, al ver el estanque mitad cubierto, mitad vacío, podría erróneamente pensar que aún faltan si no otros diez y nueve, al menos varios días más para cubrirlo.   Muchos de los problemas ambientales, que han ido incrementándose sostenidamente en las últimas décadas, podrían estar hoy en una especie de "día diez y nueve", es decir, al borde de alcanzar una saturación, o umbral crítico.  Solo baste considerar, como indicador final del deterioro ambiental, que a inicios del siglo XX se perdía una especie anual, en 1950, unas seis, en 1975, cuatrocientas, en 1990, unos ocho mil, y en 2000, cincuenta mil especies por año.

2)     La segunda consideración es que los problemas ambientales no pueden ser considerados en modo aislado, ya que están interrelacionados en una compleja red causal, en la que aparecen lazos de retroalimentación.   En ese sentido, el abordaje clásico que se utiliza dentro del modelo de desarrollo hegemónico de corte mecanicista, lineal y fragmentario, es inadecuado para abordar la problemática ambiental.  Por ejemplo, la liberación de gases de invernadero, como el CO2, es responsable del calentamiento global.  Por otra parte, la liberación de clorofluorocarbonos (CFCs) lo es de la destrucción del ozono estratosférico. Hasta aquí, ambos problemas aparecen como separados.  Sin embargo, los CFCs, son ellos mismos poderosos termoactivos, contribuyendo también al calentamiento global.  Pero además, la destrucción del O3, aumenta el pasaje de radiación ultravioleta (UV). Esta mayor incidencia de radiación UV está afectando y modificando poblaciones de fitoplancton, reduciendo la capacidad de absorción de dióxido de los océanos. He aquí un primer vínculo entre destrucción del ozono y efecto invernadero. Consideremos otro gas de invernadero, el metano (CH4). Si como se prevé, el efecto invernadero está comenzando a provocar el derretimiento de hielos continentales, estos hielos liberarían al licuarse, metano atrapado en ellos, retroalimentando el proceso.  A su vez, la suba del nivel del mar implicaría la destrucción de franjas costeras cultivables, promoviendo la tala de bosques eventualmente jóvenes y fijadores de carbono y disminuyendo así otro sistema terrestre de reabsorción del CO2. Son muchísimos los lazos y vínculos entre "diversos" problemas ambientales, incluyendo sus conexiones con problemáticas sociales y culturales, tales como el aumento de la pobreza, la migración a las ciudades o la transculturación…

2. Los Factores Antrópicos del Deterioro Ambiental:

El impacto ambiental negativo global (IA (-)) de origen antrópico, puede ser considerado como producto de la población humana, por el consumo promedio per cápita, por un factor vinculado a las tecnologías bajo las cuales se producen y consumen los diversos bienes y servicios.  Adicionalmente puede agregarse un factor de concentración, que refleja el hecho que, a igualdad de los tres factores anteriores, el impacto será mayor cuanto más concentrada sea la fuente. Dicho de otro modo, una generación de impacto distribuida, será más fácilmente asimilable por el ecosistema planetario.

IA (-) = P x C x Ft x Fc

Donde:

 

-     P es la población mundial,

-     C el consumo per cápita medio,

-     Ft el factor tecnología, y

-     Fc el factor de concentración.

   

Las perspectivas que presentan la problemática ambiental como producto del rápido crecimiento poblacional de los países del "sur" y en particular de la pobreza, resultan mucho más verosímilmente fruto del temor con cierto dejo xenófobo de ciertos sectores del "norte" a perder sus prebendas a causa de una masa indigente invasora, que de la racionalidad. Basta para entender esto que, si bien nueve de cada diez niños nacen hoy en el "sur", el niño que nace en el "norte" estará destinado a consumir y contaminar como veintisiete niños-sur, es decir, el triple que los nueve en conjunto.  Diversos indicadores muestran que el problema ambiental se ha propagado mucho más por la intensificación del consumo que por el aumento poblacional. Ejemplo de ello es el dato para la generación de basura en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, que desde 1978 se ha incrementado en un 168 % mientras que la población solo lo hizo en un 35 %.  

 

 El factor tecnología Ft es con mucho el que más ha ocupado el discurso de los especialistas, en su intento por paliar la crisis, y el presente curso no ha sido la excepción.  Vamos a examinar su potencial de reducción desde una perspectiva teórica, es decir, exclusivamente técnica, para ver luego cual es su horizonte en el contexto socio-económico real propuesto por el modelo hegemónico.  Prácticamente todas las actividades humanas tangibles que son necesarias para un propósito noble de nuestra existencia colectiva, pueden ser realizadas mediante el uso de Tecnologías Apropiadas (TA).  Se entiende aquí por TA, toda aquella tecnología que aplicada en algún punto del proceso de producción, distribución, consumo o desecho de los diversos bienes y servicios, permita lograr igual prestación o uso final, con menor impacto ambiental negativo.  

El diseño del hábitat y la planificación del espacio tanto rural como urbano pueden organizarse en modo compatibles con el equilibrio ecosistémico.  La vivienda, mediante normas de construcción sana, el uso de materiales de construcción

autóctonos y adecuados a la climatología local, y la arquitectura bioambiental, puede convertirse en un lugar no sólo saludable para la vida sino armónico con el ecosistema circundante y energéticamente eficiente.

La agricultura puede tornarse sustentable y retroalimentativa para con la diversidad biológica, eliminando el uso de agroquímicos y promoviendo en su reemplazo el policultivo y la producción orgánica.  El vegetarianismo como modalidad alimentaria, más allá del impacto directo en beneficio de la salud humana sostenido por sus defensores, es, desde una perspectiva ecológica, un modo más adecuado para el aprovechamiento del terreno, puesto que es demostrable que las calorías que llegan a las mesas producidas por unidad de superficie cultivada con vegetales para consumo humano, son unas diez veces más que las que llegan en la carne procedente de igual superficie destinada a alimentar ganado.  El transporte puede ser completamente rediseñado, Curitiba es un ejemplo de ello.  La sustitución de las formas de locomoción más contaminantes -como los motores de combustión- por aquellas que lo son menos como el transporte eléctrico, siempre y cuando dicha electricidad no haya sido originada a su vez por combustión de hidrocarburos-, la promoción de transportes públicos que desplacen a los automóviles subocupados o el fomento de la bicicleta en ciudades descongestionadas y seguras, son algunas de las alternativas disponibles.

Desde el punto de vista de la producción y el consumo de energía, las posibilidades son inmensas: por un lado, las medidas de eficiencia energética permiten obtener iguales servicios con un consumo mucho menor de energía, mediante artefactos más eficientes como luces compactas, heladeras de bajo consumo, máquinas y equipos de alto rendimiento. Por otro lado, estas medidas de eficiencia se complementan con el desarrollo y aplicación de las energías limpias y renovables en la generación: aplicaciones térmicas y fotovoltaicas de la energía solar, generación eléctrica eólica, energía microhidráulica y mareomotriz, el biogás sustituyendo el gas de yacimiento, y otras tecnologías con diverso grado de desarrollo, sin olvidar el inmenso potencial del hidrógeno como combustible, todas ellas permitiendo sustituir un modelo energético centrado en hidrocarburos escasos y contaminantes, en las peligrosísimas centrales nucleares o en las ambientalmente perturbadoras megacentrales hidroeléctricas.

La minimización de residuos, su reutilización y reciclado son importantes, o la fabricación de objetos con criterios ambientales, es decir, revirtiendo el criterio economicista vigente de producir para una vida útil que maximice la ganancia del productor en función de un rápido ciclado de descarte y reposición del producto, por otra que sea el menor impacto ambiental para igual prestación, son poderosos recursos tecnológicos.   Del mismo modo, el ecoetiquetado y las certificaciones ambientales como la evaluación de impacto ambiental de procesos industriales y el tratamiento de corrientes residuales, influyen en igual dirección.   ¿Cuál es el potencial concreto de disminución de IA (-) a través de la disminución de Ft?  Consideremos, como ejemplo, el problema energético. Una vivienda bioclimáticamente eficiente podría proveer el mismo nivel de confort de una convencional, con sólo el 25 % del consumo energético.  Los artefactos de iluminación de bajo consumo, permiten el mismo resultado lumínico que los normales, con un 20 % del consumo último.  Una heladera eficiente consume de 1/3 a 1/5 de una común.  Sólo la eficiencia energética, aplicada en todos los casos, lograría reducir el consumo de energía de la humanidad a alrededor de una cuarta parte.  Si, a su vez, esa cuarta parte se produjera con Energías Limpias y Renovables, en materia energética el impacto ambiental negativo se reduciría a una fracción de un orden diez veces menor, como mínimo, con respecto a su grado actual.   En los restantes campos, la aplicación de TA puede permitir reducciones de un orden comparable, con lo que pueden contribuir notablemente a la reducción del Ft, sin considerar que algunas tecnologías son coadyuvantes al fortalecimiento ecosistémico, y pueden inclusive contribuir a cambiar el signo de Ft, tornándolo positivo.  Pero decíamos antes que las TA tienen un enorme potencial, considerando exclusivamente su disponibilidad técnica y omitiendo factores ligados a la lógica y operatoria del modelo hegemónico de corte consumista.

Este modelo dominante tiende a concentrar los medios económicos y de producción en cada vez menos manos, con el fomento de "megaobras", tales como los gigantescos polos industriales, las faraónicas centrales energéticas, las hidrovías, las inmensas extensiones monocultivadas de agricultura extractiva y mecanizada o las factorías flotantes transnacionales propias de la globalización.  Esta lógica no se detiene en las fronteras planetarias, y ya la NASA estudia la posibilidad de depredar Marte, previo lanzamiento de algunas bombas de hidrógeno para calentar convenientemente su superficie. Dentro de este modelo produccionista-consumista, las TA sólo pueden incorporarse, al lento ritmo de la legislación ambiental y al lentísimo de su reglamentación y cumplimiento, como medidas paliativas y secundarias, y coexistir en espacios periféricos o intersticiales del modelo, pero encuentran poderosos frenos para ocupar posiciones centrales dentro de aquel.   La generación eólica o solar pueden solucionar la producción eléctrica, pero su penetración en el modelo energético no supera, salvo excepciones, algunos milésimos del total), la agricultura orgánica hoy representa tal vez un milésimo de la producción total, las ciudades que mas reciclan, solo lo hacen en un 20 %.  Esta dificultad de las TA para abrirse camino no marginal dentro del modelo se debe a una compleja constelación causal, dentro de la que destacaremos dos causas principales:

a)     La centralización. Fritz Schumacher, difusor y acuñador del concepto de TA) decía que estas tecnologías requieren de producción con materias primas locales, mediante tecnologías livianas, cuasi-artesanales, en pequeños ámbitos comunitarios, de "rostro humano" y para consumo local. Las TA podrían adquirir difusión universal en tanto y cuanto la población, los medios de producción y los económicos se descentralizaran, se diversificaran. Las TA son compatibles con pequeñas poblaciones y emprendimientos de pequeña escala.  Miles de pequeñas aldeas pueden ser alimentadas cada una con un generador solar comunitario un generador eólico o un biodigestor, y pueden recibir sus vegetales de huertas orgánicas, pero es mucho más difícil (y hasta tecnológicamente imposible) que Buenos Aires y sus alrededores, por no citar México o San Pablo, sean techadas de paneles solares.

b)     El consumismo. Hay profundos intereses de los sectores promotores de las tecnologías convencionales, para que mantengan su dominio en el mercado, tales como la propagación de equívocos y errores al respecto de las limitaciones de las mismas, los lobbies para evitar su promoción y difusión, o el control de las propias tecnologías para mantener su precio elevado. La promoción del consumismo, a su vez, a través de la publicidad y los mecanismos del mercado, atenta contra las TA, que son mucho más compatibles con consumos frugales y moderados.

Ambas causas a su vez se vinculan a través del problema de la economía de escala. Se alega a veces que las TA son caras. Lo son, dentro del modelo, escala y lógica del modelo centralizado, pero serían económicamente compatibles dentro de un modelo no consumista y descentralizado…Resulta claro desde esta perspectiva, que una intervención profunda a nivel de dinámicas generativas, exige una renuncia al consumismo, tanto desde los sectores actualmente dominantes, que en su afán de lucro y poder procuran centralizar cada vez más los recursos económicos, como desde el punto de vista de la sociedad en general, que debe progresivamente abandonar su ansia de concentrarse en los grandes centros de consumo intensivo llamados ciudades, y aceptar un estilo de vida más austero en el plano material, aunque mucho más rico en sus otros aspectos. Coincidiendo con Lester Brown, parecería que sólo la superación del materialismo como propósito de la existencia humana, puede llevar a la solución de la crisis ambiental.

3. El Consumo: El Tema Relegado en la Cuestión Ambiental

Paul Ekins decía que la frugalidad es una noción "subversiva", pues su práctica atenta directamente contra el centro de los intereses del modelo economicista-consumista.  La disminución global del consumo, como meta universal en pro de la sustentabilidad es el gran tema olvidado en la cuestión ambiental.  Se habla mucho de cómo producir de modo más limpio, como tratar los efluentes tóxicos, como gestionar los residuos sólidos urbanos, de eficiencia energética, certificaciones ambientales y ecoetiquetado, pero casi nadie habla de consumir, y por lo tanto producir menos. ¿A qué obedece esta clara omisión? Desde los sectores hegemónicos del poder, las grandes empresas multinacionales y el pensamiento capitalista en general, la respuesta es obvia: es el consumismo y el funcionamiento del mercado lo que sostiene los privilegios de los más adinerados.  Los gobiernos se alían a este enfoque, sea por ser avasallados por dicho poder multinacional, sea por adherir a la creencia de que a mayor producción-consumo y mayor poderío económico de sus países y territorios administrados tendrán mayor "desarrollo" y mayor poderío tanto nacional como personal.   También por la creencia bien promovida e instalada de que una reducción del consumo y de la producción traerá inevitablemente un desastre económico, mayor desempleo y pobreza.   Obviamente que la reducción global del consumo no debe promoverse asfixiando aún más a los más pobres, y ni siquiera recortando proporcionalmente el ingreso de todos.  Se trata de una reducción global del consumo con redistribución del ingreso, de tal forma de que, a pesar de tal reducción global sólo el quintil más rico vea disminuidos (drásticamente) sus ingresos, mientras que los otros cuatro quintiles lo vean incrementado.  Anualmente, las Naciones Unidas emiten los datos sobre la distribución mundial del ingreso, cuyo gráfico correspondiente, por su forma, es conocido como "la copa de Champaign".  Se divide la población mundial en cinco quintiles, y a cada quintil se le asigna el porcentaje de participación en la riqueza planetaria.  Así, se observa que para el quintil más rico, corresponde un 87 % de la riqueza, al siguiente, aproximadamente un 10 %, y luego los restantes tres quintiles un 1,2 %, un 1 % y un 0,8 %.  Luego de décadas de aplicación del modelo de desarrollo hegemónico, el porcentaje de riquezas del quintil más rico nunca dejó de incrementarse (ensanchamiento de la boca de la copa) y los porcentajes de los quintiles más pobres, de reducirse (angostamiento del pie -sin base- de la copa). El "derrame" prometido, jamás llegó, ya que la concentración progresiva de la riqueza es estructural e inherente al modelo.  Son alarmantes las cifras dadas por las Naciones Unidas acerca de que sólo 225 fortunas en el mundo, equivalen a la riqueza combinada de la mitad más pobre de la humanidad, y que con sólo el 4 % de dicha riqueza podrían solucionarse los problemas básicos de la misma.  El modelo de reducción del consumo con redistribución a proponer, consiste en una reducción global del consumo del 40 %, es decir una reducción al 60 % del actual…

  4. Conclusión: Pautas para transitar Hacia el Nuevo Modelo

No existen praxis antecedentes para transitar hacia un nuevo modelo de desarrollo, se trata de construir, al decir de Mardones, el "inédito viable" pero algunas vías parecen, desde la opinión a la que suscribimos, ser las correctas:

  i.     La expansión de la conciencia ambiental, como subsistema de una conciencia que algunos autores llaman "conciencia planetaria", para la cual un nuevo modelo educativo parece central. El nuevo espíritu y propósito colectivo humano podría estar orientado por criterios de moderación, frugalidad, descentralización y desaliento de toda forma de consumismo, de tal forma que tales criterios, junto con la multiplicidad de visiones promovida por procesos participativos, garanticen la sustentabilidad ambiental y la equidad social en modo intrínseco a la naturaleza de cada emprendimiento, y no como solución de compromiso agregada. El marco conceptual del Desarrollo a Escala Humana, entendiendo el "desarrollo" como la generación de satisfactores sinérgicos que simultáneamente den cuenta de una pléyade de dimensiones de desarrollo, muchas de ellas intangibles como el afecto, el entendimiento, la libertad, la identidad, la participación o la creatividad, parece apropiado a tal efecto.

ii.     La promoción de los procesos participativos involucrando activamente como actores a todos y cada uno de los miembros de cada comunidad de referencia. Tal involucramiento debe partir desde la misma instancia de percepción y definición del problema a abordar, e inclusive en la generación consensuamiento de los conocimientos necesarios para tal abordaje. Esto daría paso a la democracia participativa, con la generación de nuevas instancias institucionales surgidas de la base, que logren progresivamente legitimar mecanismos vinculantes y de contralor a los gobiernos. Dichas instancias estarían imbuídas de una nueva modalidad de resolución de los asuntos humanos, (liderazgo consultivo y comunitario) ajena al espíritu proselitista, divisionista y competitivo que anima las instituciones hegemónicas (partidos políticos, estado nación, empresa privada, entre otras).

iii.     A la par de fuertes bases participativas locales, descentralizadas y de escala humana, se requiere de la articulación de espacios supranacionales legítimos, que logren establecer políticas mundiales equitativas, ya que de otro modo el capital trasnacional migra hacia donde encuentre condiciones favorables a sus intereses, y continuará contaminando y generando desigualdad.  Una propuesta a considerar es la modificación del sistema de las Naciones Unidas, hacia otro de "Naciones y Pueblos Unidos", es decir, legitimando los espacios hasta ahora informales abiertos por la sociedad civil y las ONGs en las diversas cumbres mundiales.  Este nuevo sistema de articulación mundial sería claramente diferente de la globalización, ya que mientras esta es claramente uniformizante y avasalladora de diversidades, aquel garantizaría precisamente una "unidad en diversidad".

iv.     Un nuevo marco epistémico parece comenzar a conformarse a partir de la crisis paradigmática de la ciencia. Los enfoques sistémicos, holísticos, la transdisciplinariedad y la reivindicación y revalorización de vías de conocimiento diferentes a la positivista hegemónica, constituyen un soporte cognitivo fundamental para el nuevo modelo.

Para la promoción de estas profundas transformaciones, los emergentes y cada vez más potentes procesos de participación de la sociedad civil, la construcción de ciudadanía plena, ayudados por las contradicciones internas del modelo hegemónico, que lo van llevando cada vez más aceleradamente a toparse con sus propios y dramáticos límites, constituyen la vía a nuestro alcance.  Cerramos con una cita que puede resultar esclarecedora:
"A no ser que el desarrollo de la sociedad encuentre un propósito más allá del mejoramiento de las condiciones materiales, fracasará aun en la consecución de estas metas."

                                ANEXO 6

 

                                 CRECIMIENTO POBLACIÓN

               ¿Qué éxito ha tenido la India al intentar controlar el crecimiento de su población?

 

 

El primer programa nacional de planificación familiar del mundo empezó en la India en 1952, cuando su población estaba cercana a los 400 millones. En 1998, después de 46 años de esfuerzos para controlar la población, la India era el segundo país más populoso del mundo, con cerca de 989 millones de habitantes, 3.5 veces más que Estados Unidos.

 

En 1952, la India añadió 5 millones de personas a su población, en 1998 sumó 18 millones, 49 300 bocas más que alimentar por día. Con el 36% de su población con una edad inferior a los 15 años, se espera que la población de la India alcance los 1400 millones de personas para el 2025 y posiblemente 1900 millones antes de estabilizarse a principios del siglo XXII.

 

La gente de la India está entre las más pobres del mundo, con un ingreso medio per cápita de unos 367 dólares al año; y para el 30% de la población este ingreso es inferior a los 108 dólares al año, es decir, 30 céntimos al día. Casi la mitad de la fuerza laboral de la India está desempleada o sólo puede encontrar trabajos ocasionales. Aunque la India actualmente se basta a sí misma en la producción de grano, aproximadamente el 40% de su población sufre hoy de malnutrición, principalmente a causa de la pobreza. La esperanza de vida es de sólo 59 años y la tasa de mortalidad infantil es de 72 por cada 1000 nacidos vivos.

 

Algunos analistas temen que los ya graves problemas de nutrición y de salud de la India empeoren al crecer rápidamente su población. Con el 17% de la población mundial, la India tiene sólo el 2.3% de los recursos de la tierra y el 1.7% de los bosques. Casi el 40% de la tierra de cultivo

 

de la India está degradada como consecuencia de la erosión del suelo, el encharcamiento, la salinización, el exceso de pastoreo y la deforestación. Aproximadamente el 70% del agua de la India está gravemente contaminada y los servicios sanitarios a menudo dejan mucho que desear.

 

Sin  el programa de planificación familiar establecido hace ya mucho tiempo, la población de la India y sus problemas medioambientales habrían crecido aún más de prisa; sin embargo, para los que apoyan el programa, los resultados han sido decepcionantes debido a la mala planificación, a la ineficacia burocrática, el bajo estatus social de las mujeres ( a pesar de las garantías constitucionales de igualdad ), a la extrema pobreza y a la falta de apoyo administrativo y económico.

 

A pesar de que el Gobierno ha proporcionado información durante años acerca de las ventajas de las familias pequeñas, las mujeres hindúes siguen  teniendo un promedio de 3.4 niños debido a que las mayorías de las parejas creen que necesitarán muchos hijos para que hagan el trabajo y se ocupen de ellos cuando sean viejos. Muchas normas culturales y sociales propician las grandes propician las grandes familias, incluyendo la fuerte preferencia por los hijos varones; algunas parejas siguen teniendo hijos hasta que consiguen uno o más chicos. Estos factores explican en parte por qué a pesar de que el 90% de las parejas hindúes conocen por lo menos un método moderno de control de natalidad, sólo el 36% utiliza uno.

 

                 ¿Qué éxito ha tenido China al intentar controlar el crecimiento de su población?

 

Desde 1970, China ha hecho esfuerzos impresionantes para alimentar a su gente y poner bajo control el crecimiento de su población. Entre 1972 y 1998 China consiguió un descenso admirable en su tasa bruta de nacimientos, de 32 a 17 por cada 1000 personas y su tasa total de fertilidad bajó de 5.7 1.8 hijos por mujer. Desde 1985 su tasa de mortalidad infantil ha sido casi la mitad que la de la India. La esperanza de vida en China es de 71 años,12 más que en la India. El ingreso per cápita de China de 813 dólares al año es casi el doble que en la India. A pesar de los logros, China, que tiene la población más grande del mundo con 1240 millones de personas y una tasa de crecimiento del 1%, tuvo que alimentar 12 millones más de bocas en 1998. Se calcula que su población alcance los 1600 millones para el 2025.

 

Para conseguir este brusco descenso de natalidad, China ha establecido el programa de control de población más exhaustivo, transgresor de la intimidad y estricto del  mundo. A las parejas se les exhorta severamente para que pospongan la edad de matrimonio y no tengan más que un hijo. Las parejas casadas tienen fácil acceso a la esterilización, los anticonceptivos y el aborto gratuitos. Las unidades clínicas móviles garantizan el acceso a estos programas incluso en las zonas rurales.

 

Las parejas que se comprometen a no tener más que un hijo reciben más comida, mejores pensiones, mejores casas, atención médica gratuita y gratificaciones en el sueldo; sus hijos reciben educación gratuita en la escuela y trato preferente en el empleo cuando ingresan en el mercado laboral . Las parejas que rompen su promesa pierden todas las prestaciones. El resultado es que el 81% de las mujeres casadas en China están utilizando procedimientos anticonceptivos modernos, en comparación con el 60% de los países desarrollados y el 36% de los países en vías de desarrollo.

Los funcionarios del Gobierno se dieron cuenta en los años 60 de que la única alternativa al control estricto de la población era la muerte masiva por hambre.

 

China es una dictadura y, por tanto, a diferencia de la India, ha sido capaz de imponer una política de población homogénea en toda la sociedad. Más aún, la sociedad china es muy homogénea y tiene un lenguaje estricto común ampliamente extendido, lo que ayuda a educar a la gente acerca de la necesidad de una planificación familiar y para poner en práctica las políticas necesarias para frenar el crecimiento de la población.

 

La gran población de China, que sigue creciendo, tiene un enorme impacto medioambiental que podría reducir su capacidad para producir comida suficiente y amenazar la salud de muchos de sus habitantes. Es alentador saber que entre 1986 y 1996 el Gobierno chino casi dobló el gasto en protección medioambiental; sin embargo, la mayoría de los ríos de la nación, especialmente en las áreas urbanas, están seriamente contaminados y la contaminación del aire en muchas de sus ciudades está causando problemas de salud generalizados.

 

China tiene el 21% de la población del mundo, pero sólo el 7% de su agua potable y de sus tierras de cultivos, el 3% de sus bosques y el 2% de su petróleo. La erosión del suelo en China es grave y parece que está empeorando.

 

La mayoría de los países prefiere evitar los elementos coercitivos del programa chino. La coacción no sólo es incompatible con los valores democráticos y las nociones de los derechos humanos básicos, sino que además es ineficaz a largo plazo, porque antes o después la gente opone resistencia. Sin embargo, otras partes de este programa en lugar de pedir a la gente que vaya a centros de planificación muy distantes.

Quizá la mejor lección para otros países sea que deben actuar para frenar el crecimiento de la población antes de tener que enfrentarse con la elección entre la muerte por hambre en masas o unas medidas coercitivas que restringen severamente la libertad humana

¿Qué éxito ha tenido Tailandia al intentar controlar el crecimiento de su población?

 

¿Puede reducir un país bruscamente el crecimiento de su población en sólo 15 años? Tailandia  pudo.

 

En 1971, Tailandia adoptó una política nacional para controlar y reducir el crecimiento de su población. Cuando comenzó el programa la población del país estaba creciendo a un ritmo del 3.2 % al año y la familia media tailandesa tenía 6.4 hijos. Quince años más tarde, la tasa de crecimiento de la población se había reducido a la mitad, el 1.6% .En 1998 había caído hasta 1.1% y el número medio de hijos por familia era 2.0.

 

Hay varias razones para esta hazaña tan impresionante: la creatividad del programa de planificación familiar respaldado por el Gobierno, el alto nivel de alfabetización entre las mujeres (90%), el aumento de la importancia del papel económico de las mujeres, los avances en los derechos de la mujer, mejor atención sanitaria para madres y niños, la mentalidad abierta de los tailandeses a las nuevas ideas, la voluntad del Gobierno de fomentar y patrocinar económicamente la planificación familiar y de trabajar con la Asociación para el Desarrollo de la Comunidad y de la Población (ADCP), privada y sin afán de lucro, y el apoyo a la planificación familiar de los líderes religiosos del país (el  95% de los tailandeses son budistas). Las escrituras budistas enseñan que “muchos hijos te hacen pobre”.

 

Esta admirable transición tuvo como catalizador al líder carismático Mechai Viravidaiya, un genio de las relaciones públicas y antiguo economista del gobierno que lanzó la ADCP en 1974 para contribuir a hacer de la planificación familiar un objetivo nacional. Estableció un programa imaginativo y de gran calidad para persuadir a las familias tailandesas para que tuvieran menos hijos. En 1998, el 70% de las mujeres casadas de Tailandia estaba utilizando algún procedimiento moderno de control de natalidad, un porcentaje más alto que el 61% de los países desarrollados y el 49% de los países en vías de desarrollo.

 

Mechai también puso en marcha un programa de desarrollo económico que ha sido un factor importante para multiplicar por dos el ingreso per cápita del país entre 19971 y 1996. Se estableció un programa de préstamos con fondos públicos financiados por Alemania que permitía a las personas que participaban en los programas de planificación familiar instalar cuartos de baño y sistemas de agua corriente. Se ofrecieron también créditos a bajo interés a los agricultores que practicaran la planificación familiar.

 

No todo es de color de rosa. Aunque Tailandia lo ha hecho muy bien en lo que se refiere a frenar el crecimiento de la población y aumentar la renta per cápita,  ha tenido menos éxito en la reducción de la contaminación y en mejorar la salud pública, especialmente la salud maternal y el control del SIDA y de otras enfermedades de transmisión sexual. Su capital, Bangkok, sigue siendo una de las ciudades más contaminadas y congestionadas del mundo. El automovilista típico de Bangkok pasa 44 días al año retenido por el tráfico, lo que le cuesta al país 2500 millones de dólares en tiempo perdido

 

Japón encanece

 

 En sólo 7 años, entre 1949 y 1956, Japón redujo a la mitad sus tasas de natalidad, de fertilidad total y de crecimiento de la población. La razón principal fue el amplio acceso a la planificación familiar puesta en práctica por las fuerzas de ocupación de Estados Unidos y el Gobierno japonés, durante la posguerra de la II Guerra Mundial.

 

Desde 1956 estas tasas han decaído aún más, principalmente por el acceso a los servicios de planificación familiar y por otros factores: casas muy pequeñas, altos precios del terreno, edad de matrimonio tardía y altos costos de la educación. En 1949, la tasa de fertilidad total en Japón era de 4.5; en 1998 de 1.4, una de las más bajas del mundo. Si esta tendencia continúa y no aumenta la inmigración, la población de Japón empezará a disminuir hacia el 2006 y podría reducirse entre 65 y 96 millones hacia 2090, dependiendo de la tasa de fertilidad y de la inmigración ( que actualmente es casi nula ).

 

Al acercarse Japón al crecimiento cero, está empezando a afrontar algunos de los problemas de una sociedad que envejece. Los sistemas universales de seguros de pensiones y de enfermedad de Japón consumían cerca del 42% del ingreso nacional en 1997. Se prevé que esta carga económica ascienda hasta el 60% o más en 2020.

 

Los economistas japoneses temen que los impuestos escalonados necesarios para financiar estos servicios puedan desanimar al crecimiento económico.

 

Desde 1980 Japón ha estado sintiendo los efectos de una fuerza de trabajo que se reduce. Ésta es una de las razones de que haya fomentado que las mujeres trabajen fuera de casa.

 

La población de Japón es japonesa en un 99%. Temiendo una ruptura en la cohesión social, el Gobierno se ha mostrado poco deseoso de aumentar la inmigración para dar entrada a más trabajadores. A pesar de esta política oficial, el país se está haciendo cada vez más dependiente de los inmigrantes ilegales para mantener en funcionamiento sus motores económicos. La forma en que Japón maneje este problema será observada muy de cerca por otros países según vayan haciendo la transición a crecimiento de población cero y, finalmente, al descenso en la población.

 

TAGS
, ,
publicado por mujernoche a las 01:06 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
Sobre mí
FOTO

Teresita Gutierrez Alfaro

Escribir, leer libros, ir al cine sola o ver alguna pelicula en mi casa, me gusta investigar

» Ver perfil

Al margen
¡Bienvenido a mi Blog!
Te doy la bienvenida a mi espacio en Internet. Puedes publicar tus comentarios si lo deseas.

Disfrútalo!!
Saludos
Calendario
Ver mes anterior Abril 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
Buscador
Blog   Web
Tópicos
» 4TO Sec. Notas CTA (7)
» Alumnos 4to CTA - LIBERTAD (1)
» CaMpAñAs (12)
» CTA..VidEoS (6)
» CTO - PASEOS (2)
» Cultura Ambiental (5)
» Eco CoNcuRsOs (1)
» General (1)
» Investigacion... (1)
» MiS FotitOs (7)
» Ozonoterapia (5)
» Publicidad... ThErEsItA (1)
» Publicidad: UCV (7)
» Ser Diferente (18)
» Un Gran Amor (1)
» Videos (5)
Secciones
» Inicio
Enlaces
Más leídos
» Actitud sabia...
» Crisis Ambiental
» EKG CURSO, Jueves 2 de Diciembre 2010
» El protagonista
» Guìas de Cultura Ambiental
» Mi sueño hecho realidad...
» PROMEDIOS - JUEGOS ECOLÒGICOS
» RESERVA DE CONACHE - PASEO
» Si yo me vuelvo a enamorar...
» Un gran dilema
Se comenta...
» EKG CURSO, Jueves 2 de Diciembre 2010
2 Comentarios: JUAN CARLOS VALLEJOS, JUAN CARLOS VALLEJOS
» Publicidad: CASTING - UCV‏
1 Comentario: juanka asmat
» RESERVA DE CONACHE - PASEO
1 Comentario: Juan carlos asmat zavaleta
» Notas y GANADORES: "Anàlisis del video calentamiento global"
2 Comentarios: Juan carlos asmat zavaleta, OxzOtakÚ
» Misterio...
1 Comentario: juan carlos asmat zavaleta
Nube de tags  [?]
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad